INTERNAL AUDIT PRACTITIONER CIA PART 1

La primera parada hacia el éxito.

Para apoyar a estudiantes, así como a auditores nuevos y rotativos, en su trayectoria hacia la auditoría interna, el IIA se complace en anunciar la revisión de los requisitos de formación y empleo del programa de Auditor Interno Practicante. La designación de Auditor Interno Practicante es una excelente manera de demostrar aptitudes en auditoría interna. El programa de Auditor Interno Practicante Activo abre un nuevo camino hacia la designación de Auditor Interno Certificado® (CIA®), la única certificación con reconocimiento global para auditores internos practicantes en todo el mundo.

El programa actualizado utiliza la Parte 1 del CIA como evaluación que facilita el acceso al programa CIA y significa que los candidatos solo deben completar las Partes 2 y 3 si deciden obtener la certificación CIA.

La designación de Auditor Interno Profesional (CIA) demuestra que posee aptitudes para la auditoría interna y conocimientos fundamentales de las Normas Globales de Auditoría Interna. Ahora, además, es una credencial permanente, lo que significa que conservará una valiosa certificación de auditoría interna si decide no obtener la CIA.

REQUISITOS DEL PROGRAMA
  Antes del 28 de mayo de 2025 28 de mayo de 2025 en adelante
Requisito Ninguno Ninguno
Examen Aprobar el examen IAP actual Aprobar el examen CIA parte 1
Experiencia laboral Ninguno Ninguno
Estado de designación Temporal, caduca a los 3 años Permanente
CPE actual Ninguno 20 horas
Preguntas de práctica Incluido No incluido
Tiempo de asiento 120 minutos 150 minutos
Número de preguntas 100 preguntas 125 preguntas
Tipos de preguntas Opción múltiple Opción múltiple
Idiomas disponibles 6 15

¿Quién debe buscar la designación de un profesional de auditoría interna?

  • Estudiantes universitarios : graduarse con la designación de Auditor interno refleja su compromiso de ingresar a la profesión con el conocimiento fundamental necesario para comenzar a contribuir de inmediato.

  • Auditores internos principiantes : obtener esta designación le permite hacer una declaración sobre su conocimiento y aptitud a medida que avanza en el programa CIA.

  • Auditores internos rotativos: esta designación es ideal para los auditores rotativos, ya que demuestra rápidamente su conocimiento y aptitud de los estándares del IIA.

  • Gerentes de actividades de auditoría interna : esta designación ayuda a demostrar que sus auditores internos conocen bien los conceptos básicos de auditoría interna y establece una base común de habilidades y conocimientos relacionados con las mejores prácticas de auditoría interna.

PASOS BÁSICOS QUE DEBE SABER


A continuación se muestran los tres pasos para obtener la certificación en la profesión.


Paso 1: Aplicar


  • Cree un perfil en el Sistema de gestión de candidatos a la certificación (CCMS) del IIA o acceda a un perfil existente. CCMS es un sistema fácil de usar que lo ayuda a solicitar, registrar y mantener su certificación e información relacionada, mientras lo mantiene conectado e informado sobre los programas de certificación del IIA.

  • Cargue los documentos requeridos para la aprobación del programa (Documento de identificación emitida por el gobierno) directamente dentro del CCMS.

  • No podrá registrarse para el examen hasta que se aprueben sus documentos y su solicitud.

Paso 2: Prueba


Paso 3: Obtenga
una certificación


  • Reciba su insignia, El IIA no proporciona certificados impresos; en su lugar, recibirá un PDF que puede descargar e imprimir. En algunos países o territorios, también recibirá una insignia digital que representa su logro. Los candidatos podrán mostrar su reconocimiento mediante credenciales en redes sociales. Estas credenciales permiten a los titulares de cualificaciones del IIA mostrar digitalmente sus credenciales en redes sociales y profesionales sin costo alguno. Consulte más información sobre las credenciales en redes sociales

Consulte aquí los Requisitos que debe reunir para obtener la certificación Internal Audit.

FORMACIÓN CONTINUA

Para mantenerse al día con las tendencias en desarrollo y el panorama de riesgos en constante evolución, es fundamental que los titulares de la certificación del IIA mejoren periódicamente sus conocimientos, habilidades y competencias mediante el desarrollo profesional continuo. Los titulares de la certificación renuevan sus certificaciones anualmente y demuestran su compromiso de mantener sus conocimientos actualizados y sus habilidades perfeccionadas obteniendo y acreditando créditos de educación profesional continua (CPE) a lo largo del año. El compromiso del IIA con la educación continua contribuye a mantener la reputación de la profesión de auditoría interna de proporcionar seguridad y conocimiento de forma objetiva y ética, lo que beneficia a todos los titulares de la certificación, a sus empleadores y a las partes interesadas.

A partir del 28 de mayo de 2025, el IAP ya no caduca y se convierte en una certificación permanente. Los titulares del IAP deberán obtener 20 horas de CPE al año y completar el reporte de horas CPE  anual de la certificación a partir de 2026.

El reporte de horas CPE anual de la certificación comienza el 1 de octubre y finaliza el 31 de diciembre de cada año . Inicie sesión en el  Sistema de Gestión de Candidatos a la Certificación (CCMS) para iniciar su reporte.

Declaraciones al momento de reportar:


Desempeñar los servicios de auditoría interna de acuerdo con las Normas.

Respetar el Código de Ética del IIA.

Confirmar que no tuvo sanciones penales desde el último informe presentado

Si no informa horas CPE
En el caso de no reportar horas CPE La certificación pasará al estado "inactivo".
La designación no podrá utilizarse hasta que se rehabilite el estado a "activo".

Estado de certificación

Activo
El titular está actualmente activo y puede exhibir su certificación después de su nombre y utilizar los beneficios de tener la designación IIA.

Gracia (Periodo de 2 años)
El titular no reportó las horas de CPE requeridas y pasó al estado de Gracia. El titular anterior no puede mostrar su certificación después de su nombre ni disfrutar de los beneficios de la designación IIA. Debe reportar las horas de CPE requeridas para pasar su designación al estado Activo.

Revocado
El titular no reportó el CPE requerido después de un período de 3 años y la designación fue revocada. El titular anterior no puede exhibir su certificación después de su nombre ni disfrutar de los beneficios de la designación IIA. La persona debe recertificarse. (Presentar una solicitud de recertificación y aprobar el examen requerido, incluyendo el pago de todas las tasas).

Política de rehabilitación

Si el estado INACTIVO supera los 12 meses, para poder rehabilitar su estado el candidato deberá informar 80 horas CPE y pagar el cargo de rehabilitación de USD 100 para miembros y USD 250 para no miembros.

El profesional certificado por el IIA, es responsable que toda la información de sus horas CPE este actualizada y registrados sus créditos directamente en CCMS. Por favor asegúrese que su información de contacto esta correcta y actualizada. Recibirá recordatorios para la presentación de este informe. Inicie sesión en CCMS, para completar el Formulario de Informe CPE. Una conectado, podrá encontrar el formulario en la barra de navegación izquierda bajo "Complete a Form". (Complete una forma)

Para cualquier inquietud referente a este tema usted puede contactarse con el IIA Colombia a los teléfonos:
320 6213051 - 314 6189482, o a los correos electrónicos info@iiacolombia.com ó membresias@iiacolombia.com.

CONTENIDO PARTE 1 DEL EXAMEN CIA


Programa de estudios del IAP

A partir del 28 de mayo de 2025, los candidatos que deseen obtener la designación IAP se certificarán presentando el examen CIA Parte 1. La versión del programa de estudios de CIA Parte 1 que se les evalúe dependerá del idioma elegido para el examen y de la fecha prevista.

Consulte aquí el Programa de estudios IAP actual: válido hasta el 27 de mayo de 2025

Programa de estudios IAP vigente desde el 28 de mayo hasta el 28 de octubre de 2025


6 dominios, 30 objetivos, 125 preguntas, todas se prueban en el nivel básico - competente en un examen de 2 horas 30 minutos.


I. Fundamentos de Auditoría Interna
  • Interpretar la Misión de Auditoría Interna del IIA, la Definición de Auditoría Interna y los Principios Básicos para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna, y el propósito, la autoridad y la responsabilidad de la actividad de auditoría interna.

  • Explicar los requisitos de una carta de auditoría interna (componentes requeridos, aprobación de la junta, comunicación de la carta, etc.).

  • Interpretar la diferencia entre los servicios de aseguramiento y consultoría que presta la actividad de auditoría interna.

  • Demostrar conformidad con el Código de Ética del IIA.


II. Independencia y objetividad
  • Interpretar la independencia organizacional de la actividad de auditoría interna (importancia de la independencia, informes funcionales, etc.).

  • Identificar si la actividad de auditoría interna tiene algún impedimento a su independencia.

  • Evaluar y mantener la objetividad de un auditor interno individual, lo que incluye determinar si un auditor interno individual tiene algún impedimento en su objetividad.

  • Analizar políticas que promuevan la objetividad.


III. Competencia y debido cuidado profesional
  • Reconocer los conocimientos, habilidades y competencias requeridas (ya sea desarrolladas o adquiridas) para cumplir con las responsabilidades de la actividad de auditoría interna.

  • Demostrar los conocimientos y competencias que un auditor interno necesita poseer para desempeñar sus responsabilidades individuales, incluyendo habilidades técnicas y habilidades blandas (habilidades de comunicación, pensamiento crítico, habilidades de persuasión/negociación y colaboración, etc.).

  • Demostrar el debido cuidado profesional.

  • Demostrar la competencia de un auditor interno individual a través del desarrollo profesional continuo.

  • Reconocer los procedimientos de compromiso y el programa de trabajo de compromiso, incluyendo el nivel de recursos necesarios.


IV. Programa de Garantía y Mejora de la Calidad
  • Describir los elementos requeridos del programa de garantía y mejora de la calidad (evaluaciones internas, evaluaciones externas, etc.).

  • Describir el requisito de informar los resultados del programa de garantía y mejora de la calidad a la junta directiva u otro órgano de gobierno.

  • Identificar la divulgación apropiada de la conformidad vs. la no conformidad con las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna del IIA.


V. Gobernanza, gestión de riesgos y control
  • Describir el concepto de gobernanza organizacional.

  • Reconocer el impacto de la cultura organizacional en el entorno de control general y los riesgos y controles de participación individual.

  • Reconocer e interpretar los problemas relacionados con la ética y el cumplimiento de la organización, las presuntas violaciones y las disposiciones.

  • Describir la responsabilidad social corporativa.

  • Interpretar conceptos fundamentales del riesgo y el proceso de gestión del riesgo.

  • Describir los marcos de gestión de riesgos aceptados globalmente y apropiados para la organización (COSO Gestión de riesgos empresariales, ISO 31000, etc.).

  • Examinar la eficacia de la gestión de riesgos dentro de los procesos y funciones.

  • Reconocer la idoneidad del papel de la actividad de auditoría interna en el proceso de gestión de riesgos de la organización.

  • Interpretar conceptos de control interno y tipos de controles.

  • Aplicar marcos de control interno aceptados globalmente y apropiados para la organización (COSO, etc.).

  • Examinar la eficacia y eficiencia de los controles internos.


VI. Riesgos de fraudes
  • Interpretar los riesgos de fraude y los tipos de fraude y determinar si los riesgos de fraude requieren una consideración especial al realizar un trabajo

  • Evaluar la posibilidad de que se produzcan fraudes (señales de alerta, etc.) y cómo la organización detecta y gestiona los riesgos de fraude.

  • Recomendar controles para prevenir y detectar el fraude y educación para mejorar la concienciación sobre el fraude en la organización.

  • Reconocer técnicas y roles de auditoría interna relacionados con la auditoría forense (entrevista, investigación, pruebas, etc.).

Programa de estudios IAP vigente a partir del 28 de octubre de 2025


4 secciones, 27 objetivos, 125 preguntas, todas se prueban en el nivel básico - competente en un examen de 2 horas 30 minutos.


Sección A. Fundamentos de Auditoría Interna
  • Describe el propósito de la auditoría interna según la Norma Global de Auditoría Interna.

  • Explique el mandato de auditoría interna y las responsabilidades de la junta directiva y del director de auditoría.

  • Reconocer los requisitos de una carta de auditoría interna.

  • Interpretar las diferencias entre los servicios de aseguramiento y los servicios de asesoría prestados por la función de auditoría interna.

  • Describe los tipos de servicios de aseguramiento que realiza la función de auditoría interna.

  • Describe los tipos de servicios de asesoría que realiza la función de auditoría interna.

  • Identificar situaciones en las que la independencia de la función de auditoría interna pueda verse comprometida.

  • Reconocer el papel de la función de auditoría interna en la gestión de riesgos de la organización.


Sección B. Ética y Profesionalismo
  • Demostrar integridad.

  • Evaluar si un auditor interno individual tiene algún impedimento a la objetividad.

  • Analizar políticas que promuevan la objetividad y las posibles opciones para mitigar los impedimentos.

  • Aplicar los conocimientos, habilidades y competencias requeridas (ya sea desarrolladas o adquiridas) para cumplir con las responsabilidades de la función de auditoría interna.

  • Demostrar el debido cuidado profesional.

  • Mantener la confidencialidad y utilizar la información de forma adecuada durante los compromisos.


Sección C. Gobernanza, Gestión de Riesgos y Control
  • Describe el concepto de gobernanza organizacional.

  • Reconocer el impacto de la cultura organizacional en el entorno de control general y los riesgos y controles de participación individual.

  • Reconocer cuestiones éticas y relacionadas con el cumplimiento.

  • Interpretar conceptos fundamentales del tipo de riesgo.

  • Interpretar conceptos fundamentales del proceso de gestión de riesgos.

  • Describe la gestión de riesgos dentro de los procesos y funciones de la organización.

  • Interpretar conceptos de control interno y tipos de controles.

  • Reconocer la importancia del diseño, la eficacia y la eficiencia de los controles internos (financieros y no financieros).


Sección D. Riesgos de Fraude
  • Describe los conceptos de riesgos de fraude y tipos de fraude.

  • Determinar si los riesgos de fraude requieren una consideración especial durante una interacción.

  • Evaluar el potencial de fraude y cómo la organización lo detecta y gestiona.

  • Evaluar el potencial de fraude y cómo la organización lo detecta y gestiona.

  • Reconocer las técnicas y el rol de la función de auditoría interna en relación con el fraude.

Escenarios candidato:

Una vez que obtenga mi designación de Auditor Interno Practicante, ¿puedo postularme al programa CIA?

Sí, con una designación activa de Auditor Interno Practicante, puede solicitar el programa CIA. Incluso podría obtener una exención para la Parte 1 del CIA, lo que significa que solo necesitará completar las Partes 2 y 3.

Si su designación de Auditor Interno Profesional ha vencido, el IIA la rehabilitará, independientemente de cuándo la haya obtenido. Deberá renovar su certificación anualmente a partir de 2026 si desea mantenerla.

Consulte los ejemplos de preguntas de la Parte 1 del examen CIA.
Sólo en idioma inglés.

INTERNAL AUDIT PRACTITIONER - CIA PART 1

REGISTRO Y TARIFAS DEL EXAMEN


Los candidatos a Practicante de Auditoría Interna deben completar la solicitud de aplicación a través de:

Una vez completada la aplicación, cargue la copia del documento de identificación, una vez aceptada la solicitud y aprobado el documento recibirá una notificación de sus estatus. Luego ingrese a CCMS. y complete el formulario de registro de la Parte 1 del examen CIA.



Recuerde que Usted debe aplicar y registrarse en CCMS antes de programar su examen.

Tarifas antes del 28 de mayo de 2025
Miembros del
IIA Colombia
No Miembros del
IIA Colombia
Tarifa de solicitud US$75 US$150*
Cuota de inscripción
al examen
US$150 US$250*

Miembros del
IIA Colombia

Tarifa de solicitud

US$75

Cuota de inscripción al examen

US$150

No Miembros del
IIA Colombia

Tarifa de solicitud

US$150

Cuota de inscripción al examen

US$250*

Tarifas vigentes a partir del 28 de mayo de 2025
Miembros del
IIA Colombia
No Miembros del
IIA Colombia
Estudiante  
Tarifa de solicitud US$120 US$240 US$65
Cuota de inscripción
al examen
US$310 US$445 US$245

Miembros del
IIA Colombia

Tarifa de solicitud

US$120

Cuota de inscripción al examen

US$310

No Miembros del
IIA Colombia

Tarifa de solicitud

US$240

Cuota de inscripción al examen

US$445

Estudiante

Tarifa de solicitud

US$65

Cuota de inscripción al examen

US$245